He muerto y he resucitado...
![]() |
| Una realidad |
Es más fácir crear que creer, pero ha llegado el momento que para crear tienes que creer. ReCREE y conseguirás reCREAR. Yo te CREO y te reCREO.
![]() |
| Una realidad |
Igualmente, después de un largo periodo de silencio, he retornado a mi espacio particular que representa esta página; hace ya muchos meses que no escribo y la última vez que lo hice, una vez que he vuelto a leer y releer la última entrada, me da la impresión que dejé una estela de tristeza y despedida. No quiero que mi despedida sea de este modo; de hecho, no quiero despedirme porque supondría despedirme de mí mismo y la verdad, me encuentro muy contento conmigo mismo y me gusta acompañarme más tiempo en esta aventura vital.

Pero bueno, agradezco la sugerencia y una foto en recuerdo de la lucha por sobrevivir a pesar de... todo el mundo. Como lo vemos todos los días, es absurdo insistir que en cualquier parte del mundo hay una lucha o varias luchas, de los débiles contra los poderosos, de la legalidad contra la ilegalidad o mejor habría que decir... de la moralidad contra la inmoralidad, de la justicia contra la injusticia, de todos contra todos. En fin, un beso para la persona que no ha tenido mejor ocurrencia que hacerme escribir a estas horas.
Me voy a Palestina, más en concreto a visitar los proyectos que la Asociación Europea de Cooperación con Palestina tiene en Cisjordania, en los campos de refugiados, en Bethelem, en Tulkarem, en Qalquilia, en Ramallah, en Nablus, en aquellos sitios a los que podamos llegar. Lo cierto es que es más fácil decir a dónde voy que decir porqué voy. Además y sin que se me tache de egocéntrico o egoísta, creo que es más honesto dejar las razones de mi viaje en la intimidad, en la complicidad... Creo que a las personas que me importan especialmente ya se lo he transmitido, creo que a las personas que les importo especialmente también se lo he contado. Lo demás puede ser boato, propaganda, autobombo...
Así que perdonadme si no me extiendo en los porqués, si no me extiendo en nada de lo que es, en estos momentos, una vivencia muy personal que me ha llevado a causar desasosiego, angustia, temor en las personas que más quiero. Esta inconsciencia consciente, esta cuerda locura, esta utópica realidad, me hace temer y desear, estar triste y ser feliz, ser más persona y menos leyenda.
Un "hasta luego" especial para mi padre y mi madre que me han dado la vida; desde luego para mis dos hermanas que me han acompañado en toda mi vida, así como para el resto de mi familia, de sangre o de vida; también para esa mujer con la que compartí tantos años de mi vida y con la que ahora comparto la vida que hemos transmitido a nuestros hijos; por supuesto, para la persona que me está dando la complicidad de la vida desde aquel 31 y que este día 2 va a vivir un día muy especial y que recordaré desde ese lugar común en el que estaré. Un "hasta luego" muy especial, para mis hijos (Ignacio y María Libertad), lo mejor que me ha pasado en mi vida y a los que quiero con toda mi alma y que tan pocas veces he sabido decírselo.
El mismo "hasta luego" para la persona especial que ha hecho posible que me lanzara a escribir hoy, sin su ánimo no hubiera sido posible que en estos momentos me sintiera tan feliz pensando en todos los motivos que tengo para sacar provecho de este viaje y volver para abrazaros. Por supuesto, a todos los compañeros y compañeras del viaje de la vida, comprometidos en las luchas por lo que creemos. A mis amigos y amigas, a mis compañeros y compañeras de trabajo, de partido; en fin, "un hasta luego" a toda la buena gente que la vida nos ha cruzado en su camino.Por cierto, el 4 de junio escribí una entrada en la que incluía la canción "Te quiero", os ruego que volváis a oírla y a escuchar la letra; también os propongo que escuchéis la que voy a poner a continuación y aunque nos cuenta cosas de un país latinoamericano, es totalmente trasladable a muchas partes del mundo, también a Palestina. Quizás ahí encontréis las claves del porqué de este viaje (por lo menos, aquellos que me conocéis un poco). Un beso, os quiero.
Uno se siente en ciertos momentos muy frágil, quizás demasiado recordando lo seguro que estaba de sí mismo hace algún tiempo; pero es algo que va llegando, el tiempo que pasa, la vida que te da y quita cosas, los sobresaltos que normalmente relacionados con la familia o el trabajo te van golpeando y también, la nueva forma de sentir las sensaciones, los sentimientos, las amistades, los amores... Pero la fragilidad va unida a la delicadeza, al cuidado; siempre me ha impresionado cómo una mariposa es capaz de pararse con delicadeza sobre una flor, quizás con pétalos más ligeros que las alas de la propia mariposa, y su contacto no altera en lo más mínimo la seguridad con la que el pétalo se sujeta al tallo. Luego, con más cuidado si cabe, la mariposa roza, casi acaricia, el interior de la flor, sus patas se impregnan de la vida de la flor y suavemente se aleja, una vez que ha conseguido extraer lo más íntimo de esa vida.
Cuando dos personas, en su complicidad, desean descubrirse, desean obtener del otro lo más íntimo, lo más vital, y hacer de ello una aventura, un atrevimiento, no puedo más que imaginar el roce de esa mariposa sobre los pétalos de una flor. Pero cuando una persona como yo, en la que la vida pasa cada vez más deprisa, se atreve a ser sincero, directo, casi desafiando a la coherencia, no puede menos que temer hacer o hacerse daño. Hay flores con espinas y la habilidad de una mariposa, su delicadeza, supongo que conseguiría esquivar las espinas. En muchas relaciones, en las que a mí me tocan, me gustaría encontrar el justo equilibrio entre la sinceridad, la delicadeza, el equilibrio y la metáfora.Para ejemplo de metáfora, la canción de un amigo, un poeta que, aunque no es el número uno en ninguna lista, quizás sea el número uno en la metáfora. Te lo dedico a ti, a esa persona que me hace cómplice en la delicadeza, en la inseguridad y sobretodo en la sinceridad.

Me da por escribir esto en uno de esos momentos especiales que solo tú sabes cuándo los vives o cuándo los descubres; para cada persona, sus momentos especiales vienen definidos por sucesos, por encuentros, por descubrimientos, por personas, por... En mi caso, mi momento especial, como casi siempre, viene definido por emociones, por sentimientos o por sensaciones.
